top of page

😊¿Cuáles son los mejores juegos que enseñan empatía a los niños y fortalecen sus habilidades emocionales?

💛Juegos que enseñan empatía a los niños – como Kidduca o juegos de mesa – les ayudan a reconocer emociones, ser amables y desarrollar habilidades emocionales jugando.

niños_de_preescolar_jugando_en_equipo_con_su_maestra_en_juegos_que_fomentan_la_empatía_y_la_colaboración

juegos-que-enseñan-empatía-a-los-niños


🎈Introducción – Por qué los juegos que enseñan empatía sí importan (y por qué a los niños también les encantan) 💛

Seamos sinceros... la empatía es una de esas habilidades socioemocionales enormes que a veces suenan medio abstractas.Y más aún cuando estás frente a un peque de 3 años que ejem acaba de empujar a su amiguito para agarrar el crayón rojo 😅


Pero mire, aquí va lo bonito: los niños pequeños ya vienen con la semilla de la empatía. Solo necesitan un espacio seguro, divertido y cercano para empezar a explorarla.Y ahí entran los juegos educativos y el aprendizaje emocional guiado 🎮


Cuando los peques ayudan a un animalito triste, animan a un amigo o eligen “la opción amable” en un juego… no solo están tocando botones.Están aprendiendo de verdad a reconocer emociones, a pensar en los demás, y a construir esa inteligencia emocional que tanto les va a servir en la vida 💬💕


¿Y lo mejor de todo?¡Que a los niños les encanta!Los juegos con enfoque en empatía no se sienten como una clase ni como una lección forzada.Se sienten como lo que son: juego con sentido. Tiempo compartido en familia. Una forma suave y cercana de explorar lo que sentimos donde ser amable se vuelve algo natural, algo que simplemente forma parte del juego.


Últimamente he estado usando apps como Kidduca y Kidduca 3D durante nuestras rondas en el aula…y también con mi sobrina en casa.Y sinceramente… he visto cómo esos corazoncitos pequeñitos se abren. De forma dulce.Y tan, tan natural 🥹


Así que, si usted es madre, padre, docente de inicial o simplemente alguien que quiere acompañar a un niño en su crecimiento emocional (sin necesidad de hojas de trabajo ni sermones)…este pequeño recorrido es para usted 💛


📚 Contenidos


🌟Conclusiones Clave

  • 💬 Sí, los juegos pueden apoyar de verdad el desarrollo emocional en la primera infancia.

Lo he visto con mis propios ojos: niños pequeños que pasan de decir “¡Es mío!” a “Toma, te lo presto” después de solo unas cuantas sesiones de juego con la herramienta adecuada.Cuando un juego invita con suavidad a ayudar, a esperar su turno o a notar lo que otro siente… eso se queda.Estas son las pequeñas grandes metas emocionales que buscamos en educación inicial y sí, los juegos digitales bien pensados pueden ser aliados maravillosos 💫


  • 🍼 Empezar temprano marca la diferencia – incluso los más chiquitos en casa o en la guardería entienden más de lo que imaginamos.

No se necesita nada complicado. Solo imágenes suaves, música tranquila, y opciones simples que ellos puedan manejar. Por eso uso Kidduca y Kidduca 3D en mi aula con los peques. Son juegos pensados especialmente para ellos — con calma, con color, y con mucho enfoque en lo emocional 🧸🎨


  • 👩‍👧‍👦 Y aquí va lo más mágico de todo tanto para padres como para educadores: estar presentes.

Ninguna app ni juguete reemplaza la conexión real.Cuando usted se sienta al lado del niño o la niña y pregunta:“¿Qué crees que siente el conejito?” o“¿Por qué crees que está triste?” esa conversación, tan simple, transforma el momento frente a la pantalla en algo compartido.Un momento de juego conjunto, de aprendizaje y de vínculo familiar, todo al mismo tiempo 💛


🧠 ¿Qué son los juegos que enseñan empatía a los niños?

Vamos a decirlo clarito: los juegos que enseñan empatía son aquellos donde los niños pueden sentir lo que sienten los demás… y luego tomar una decisión que muestre amabilidad 💛

No, no estamos hablando de charlas largas ni de fichas que dicen “hablemos de tus emociones”.Hablo de momentos suaves, lúdicos, donde su niño ve que un personaje llora…y en vez de ignorarlo, se acerca. Decide ayudar. Dar un abrazo. Compartir algo.

Esa pequeña pausa antes de actuar…esa es la semilla de la inteligencia emocional.Y sinceramente, es precioso verlo.


Justo el otro día estaba leyendo un artículo en MentalHealthCenterKids.com, y lo dijeron de forma perfecta: los niños no aprenden empatía al escuchar sobre ella – la aprenden al vivirla.Jugando. Haciendo de cuenta.Explorando escenarios pequeños y seguros donde pueden “ensayar” lo que harían.


Por eso los juegos son tan potentes en esta etapa del desarrollo.

En Kidduca, por ejemplo, hay un nivel muy tierno donde un conejito pierde su globo.Y su niño tiene que decidir:¿Lo consuela? ¿Le ofrece otro juguete? ¿Sigue caminando?Cada opción lleva a un resultado diferente.Eso es aprendizaje socioemocional en acción… pero envuelto en juego 🧸


La empatía no se impone.Se siembra.Se riega.Y se acompaña con paciencia.

¿Y los juegos?Son una de las formas más suaves, más lindas y efectivas de hacerlo.


👀 ¿Cómo saber si un juego realmente enseña sobre emociones?

Ay, esta pregunta me encanta – y para ser honesta, ¡me la hacen todo el tiempo!


Padres, madres, docentes… todos con la misma duda:

¿Y cómo sé si esta app de verdad le está enseñando algo a mi peque... o si solo está tocando cosas al azar?

Lo que siempre respondo es esto:hay que mirar si el juego educa emocionalmente – no solo si entretiene.

Aquí van algunas señales clave para saber si un juego sí está trabajando lo emocional:


Habla sobre emociones

No solo “feliz” o “enojado”, sino también “preocupado”, “orgulloso”, “decepcionado”…Si el juego usa vocabulario emocional variado, eso es oro para el lenguaje y la conciencia emocional del niño.


✅ Muestra expresiones faciales o lenguaje corporal

¿Pueden los niños ver cómo se sienten los personajes?¿Se fruncen las cejas? ¿Encogen los hombros? ¿Se ríen?Identificar estas pistas físicas es una parte enorme del desarrollo social.


✅ Ofrece decisiones emocionales

Frases como:“¿Qué harías si tu amigo está triste?” o“¿Cómo ayudarías a alguien que se siente excluido?”Son preguntas simples, sí… pero muy poderosas 💛


✅ Muestra consecuencias naturales

Sin castigos. Solo reacciones sinceras.Si el niño elige ignorar, el personaje quizá sigue triste.Si elige ayudar, tal vez recibe una sonrisa o un abrazo.Eso enseña causa y efecto emocional, sin necesidad de moralinas.


🎮 Desde mi aula (y mi casa, para qué mentir): he probado muchísimas apps. Algunas son lindas, sí…pero no enseñan nada.Otras, como Kidduca y Kidduca 3D, traen pequeñas lecciones emocionales escondidas entre el juego.Y es hermoso ver cómo los peques se detienen, piensan… y eligen con cariño 💕


Así que aquí va la verdad: Si su hijo o hija empieza a preguntar “¿Está triste?”o a dar un abrazo virtual sin que nadie se lo pida...eso no es solo tiempo de pantalla.

Eso es aprendizaje. Eso… es empatía.


🧩 ¿Qué habilidades emocionales pueden aprender los niños a través del juego?

🧠 Habilidad

💬 Cómo la aprenden jugando

Hablar sobre lo que sienten

Empiezan a usar palabras como “triste” o “enojado” en vez de simplemente explotar. El juego les da el lenguaje y el espacio seguro para practicarlo.

Empatía y amabilidad

Cuando ayudan a un personaje que está mal o comparten algo en el juego — no es solo “de mentira”. Esa amabilidad empieza a quedarse con ellos.

Pausar antes de reaccionar

Incluso algo tan simple como elegir entre “A o B” les enseña a detenerse, pensar y considerar al otro. Eso es autorregulación emocional.

Resolver conflictos sociales

Muchos juegos incluyen cosas como compartir, pedir perdón o invitar a alguien. Les enseña a resolver situaciones… sin el drama del mundo real.

Confianza en sí mismos

Cuando ven que sus decisiones amables provocan una sonrisa en el personaje, se iluminan. Aprenden que pueden hacer la diferencia – y eso se siente hermoso 💛

🎮 ¿Cuáles son los mejores juegos que enseñan empatía a los niños? (Reseñas reales) 💛

Seamos realistas: hay montones de juegos por ahí que dicen que enseñan empatía.Pero como maestra de preescolar (y también como alguien que en casa dice “una partida más y ya” más veces de lo que quisiera admitir)... les digo con cariño: la mayoría no funciona tanto como promete.


Así que aquí les dejo mi lista real, probada en el aula (y en casa).Estos son los juegos que realmente conectan, que generan conversación, que despiertan la empatía sin sentirse como una clase obligada.


Y además, incluí un par de ideas hermosas de Brain-Games.com y Child’s Play in Action – dos recursos buenísimos si usted es madre, padre o educador buscando apoyar el desarrollo emocional desde casa 💡💡


🌟 Kidduca (de 1 a 5 años)

Lo admito: sí, tengo debilidad por este juego. ¡Pero con razón! Kidduca es una herramienta increíble para los más chiquitos que recién están empezando a nombrar y entender lo que sienten.


Hay un nivel donde un conejito pierde su globo... y su niño decide: ¿Le da un juguete? ¿Un abrazo? ¿O simplemente se va?


Es simple, es tierno… y es una forma suave de hablar de emociones grandes, pero en un espacio seguro.


Por qué lo uso: porque es ideal para practicar cómo se sienten los demás y tomar decisiones sociales sin presión.Tiene música tranquila, imágenes suaves… y un ritmo que calma 🧸


🌈 Kidduca 3D (de 2 a 7 años)

Este lleva el aprendizaje emocional un paso más allá.Incluye escenas más reales, como un parque donde un niño se siente excluido.Y su peque decide: ¿qué hacer?


Por qué funciona: porque enseña causa y efecto a través de la amabilidad. Los niños aprenden haciendo, no mirando.Y lo mejor: incluso mis alumnos más sensibles lo disfrutan, porque es relajado y alentador 💛


🤸‍♀️ “Siente lo que yo siento” – de Child’s Play in Action

Una joyita para grupos.Un niño actúa una emoción ¡solo con su cara y cuerpo! mientras los demás adivinan cuál es.Sin palabras.


Por qué es genial: porque desarrolla inteligencia emocional, lenguaje no verbal y mucha seguridad, sobre todo en los peques más tímidos 💬


💭 “Tres deseos” – también de Child’s Play in Action

Un juego que hacemos en la ronda de la mañana y que, sinceramente, me emociona cada vez.Cada niño dice tres deseos: uno para sí mismo, uno para alguien que conoce, y uno para el mundo.

“Deseo que mi hermana no tenga miedo en la noche.”

“Deseo que mi abuela pueda venir a visitarnos.”

“Deseo que todo el mundo tenga pizza.” 🥺

Es todo sobre ponerse en el lugar del otro… y desear algo más allá de uno mismo.


🐞 Snug as a Bug in a Rug (de 3 a 5 años) – Brain-Games.com

Un juego cooperativo de mesa donde los niños se unen para ganarle a los bichos apestosos antes de dormir.Sí, esa es la historia 😅

Pero lo importante es esto: están aprendiendo a trabajar en equipo, esperar turnos y resolver problemas juntos, no unos contra otros.

Ideal para: desarrollar habilidades sociales en preescolar entre risas y colores 😂


🧠 The Empathy Game(de 6 a 8 años)

Usa situaciones de la vida diaria para iniciar conversaciones reales.Una carta podría decir: “Tu amigo tira su almuerzo sin querer. ¿Qué haces?”

Por qué lo recomiendo: Porque cuando lo presentamos como juego, los niños quieren hablar de estas cosas. Súper útil para familias con peques en primaria.


🎨 Peppy Pals

Sin palabras. Solo animación y expresión.Cada personaje animal muestra sus emociones con movimientos y sonidos y los niños tienen que descifrar qué está pasando.

Perfecto para: peques más pequeños, no lectores o familias multilingües.

Y lo que más me gusta: enseña sobre emociones sin miedo a equivocarse 🐷🐶


👫 Friends and Neighbors

Sacas una carta con un problema social (como “un compañero llora”) y eliges una ficha con una acción que ayuda como “dar un abrazo” o “preguntar qué pasa”.


¿Qué logra? Es intuitivo, práctico, y los niños aprenden a razonar emocionalmente mientras juegan  muchas veces sin darse cuenta de que están aprendiendo 🙃

🎒 Un pensamiento final como maestra

No se necesitan apps sofisticadas ni guiones complejos para que los niños desarrollen empatía.Lo que de verdad necesitan son momentos cotidianos, pequeñitos, donde puedan practicar el ser amables, curiosos, atentos.


Los juegos que enseñan empatía nos regalan esos momentos. Espacios donde está bien probar, equivocarse, volver a intentar. Sin presiones.Sin juicios.


Solo juego con sentido… y crecimiento emocional una decisión amable a la vez 💛


💛 ¿Kidduca y Kidduca 3D son buenos para el aprendizaje emocional?


¿La verdad?Sí. Y no solo en teoría lo he visto con mis propios ojos.

Uso Kidduca y Kidduca 3D con mis peques en el jardín todo el tiempo.Y ¿saben qué? Realmente ayudan.Los niños empiezan a notar las emociones no solo las suyas, sino también las de los demás.He visto cómo reconocen que un personaje está triste, hacen una pausa…y eligen actuar con amabilidad.Es sutil, pero se les queda.


🐣 Kidduca – ideal para los más pequeños (de 1 a 5 años)

Kidduca es suave, simple y perfecto para niños chiquititos.Muestra escenas cotidianas: un amigo está triste, alguien necesita ayuda, se comparte un juguete.Y el niño o la niña elige cómo responder y esas decisiones, por pequeñas que parezcan, importan mucho.

La música es tranquila, las imágenes son dulces, y no hay presión.Solo juego pensado con cariño, que da espacio para sentir y reflexionar.


🌈 Kidduca 3D – ideal para los más grandecitos (de 2 a 7 años)

Esta versión va un pasito más allá.Trae situaciones más parecidas a la vida real como cuando alguien queda fuera del juego.El niño decide qué hacer… y el juego muestra cómo reaccionan los personajes.


¿Lo que más me gusta? No hay una respuesta “mala”.Si el niño elige algo menos amable, el juego muestra cómo se siente el otro personaje, y luego le da otra oportunidad para intentar de nuevo.


Es una forma segura, sin presión, de practicar empatía.Y sí que hace diferencia  lo he notado tanto en el aula como en casa con mi sobrina.Desde que juega, empezó a fijarse más en cómo están los demás. ¡Y eso emociona!


En resumen:No son solo juegos lindos.Son mini ensayos para ser una personita más amable.

Y para mí, eso ya es una gran victoria 💛😊


🏠 Cómo uso estos juegos en el jardín y en casa (¡sí, funcionan!) 💛

juego_educativo_para_niños_kidduca_3d_habilidades_sociales_conteo_de_dinero_mini_juego.webp

Seamos honestos la mayoría de los días en una sala de preescolar no salen como en los libros.Siempre hay migas de galleta, zapatos desaparecidos, y por lo menos un drama por un crayón rojo.


Y justo por eso empecé a usar juegos de empatía como Kidduca con mis alumnos más pequeños.

No es ruidoso ni llamativo, lo cual, sinceramente, es una gran ventaja cuando tienes a un grupo de personitas ya bastante estimuladas.Yo lo suelo usar en los momentos tranquilos cuando la atención empieza a apagarse un poquito.A los peques les encantan las imágenes, y sin darse cuenta, van aprendiendo a identificar emociones, esperar su turno y ayudar a personajes que se sienten excluidos.


Todavía me acuerdo de un niño que miró a un conejito triste en la pantalla y dijo:“Parece que necesita un abrazo.”Nos detuvimos ahí mismo y hablamos de cómo se siente eso.Ese momento… no se puede planear. Solo pasa.Y es hermoso cuando pasa.


En casa me pasa algo muy parecido.Juego Kidduca 3D con mi sobrina (tiene seis… aunque a veces parece de dieciséis 😄).


Su parte favorita es el juego simbólico en el supermercado.Un día tomó dos juguetes en el juego, se quedó pensando… y dejó uno de vuelta.Dijo: “Quizás alguien más quiera este.”

Sin sermones.Sin “lección de empatía” planificada.Solo aprendizaje real… a través del juego.

Como maestra y como tía, me encanta que estos juegos apoyen el desarrollo emocional sin presión.

Crean pequeñas ventanitas de conexión y esas son las que más importan 💯



🔄 Qué hacer – y qué evitar – al enseñar empatía 🙃

A ver, hablemos en serio. Enseñar empatía a los niños… no siempre es de Pinterest, ¿verdad?A veces es dulce, tierno, de derretirse.Y otras veces… estás intentando no perder la paciencia mientras tu peque dice “perdón” con la emoción de un calcetín mojado 😅


Pero después de varios años de caos preescolar, hay algunas cosas que sí ayudan y otras que… bueno, mejor evitarlas.


Lo que suele funcionar (incluso en los días difíciles)

  • Hablar de emociones como algo normal

    Usar palabras simples en el día a día ayuda a ampliar el vocabulario emocional.Yo suelo decir: “Parece frustrado, ¿qué crees que podría ayudarle a sentirse mejor?”Eso promueve la conciencia emocional, el ponerse en el lugar del otro y la identificación de emociones pilares súper importantes en el desarrollo infantil y el aprendizaje socioemocional 🧩


  • Aprender a través del juego

    Los niños aprenden mejor cuando se les guía jugando.Los juegos como Kidduca y Kidduca 3D son perfectos para eso: experiencias suaves, adaptadas a su edad, que fomentan empatía, juego compartido y autorregulación.Funcionan genial en el aula… o dentro de las rutinas familiares 💛


  • Celebrar los pequeños gestos

    Un “¡Oye! Le diste a tu amigo el último marcador, eso fue muy amable” vale más que un simple “bien hecho”.Les ayuda a reconocer cómo se ve la amabilidad en acción ✨


  • Usar los conflictos como oportunidades para aprender

    Cuando los niños discuten, no intervengo para resolver todo enseguida.A veces simplemente pregunto: “¿Cómo crees que se sintió tu compañero cuando pasó eso? ”Eso les ayuda a desarrollar conciencia social, habilidades para resolver conflictos y algo llamado “teoría de la mente” es decir, la capacidad de imaginar cómo se sienten los demás.

🚫 Lo que casi nunca funciona (créame, ya pasé por ahí 😬)

  • Forzar el “perdón” como si fuera palabra mágica

    Si lo dicen sin saber por qué, no sirve de mucho.

    A veces, salto directamente a preguntar: “¿Qué podrías hacer para ayudar?”


  • Esperar amabilidad instantánea

    La empatía no es un botón. Es un músculo.Y algunos días… ese músculo está cansado. Y está bien.


  • Hablar demasiado

    He estado ahí.He intentado explicar las emociones con algo tipo mini charla TED. Los perdí en “autoconciencia”.Así que: breve, sencillo y real 💬

👨‍👩‍👧 Palabras finales para madres, padres y docentes

No hace falta tener un título en psicología para criar niños emocionalmente inteligentes(aunque, claro, entender un poquito sobre desarrollo infantil siempre ayuda).


Lo importante es modelar empatía, usar un lenguaje emocional claro y darles oportunidades de practicar:ya sea en la ronda del jardín, en un juego familiar o cuando hay drama en el parque.


La empatía no se enseña en una sola lección. Se cultiva. Se cuida.Y se va formando en esos momentos pequeños del día a día: en casa, en el aula y en cada corazón adulto que acompaña 💛


🧰 Los mejores recursos y herramientas para madres, padres y docentes 😊

Seamos honestos: enseñar empatía no siempre es fácil.Especialmente si estás con un grupo de peques en el aula…o intentando que la cena no termine en llanto.


Por eso reuní aquí algunas de mis herramientas favoritas las que de verdad he usado tanto con mis alumnos como con mi familia. No son solo ideas lindas. Funcionan.


🎮 Kidduca y Kidduca 3D (de 1 a 7 años)

Estas apps son mis aliadas cuando necesito algo tranquilo, envolvente y con sentido.Son suaves y simples, pero están llenas de aprendizaje emocional.Los niños toman decisiones, ayudan a personajes y reflexionan sobre los sentimientos todo sin ruidos fuertes ni pantallas abrumadoras. Perfectas para el momento de la ronda o para relajarse antes de dormir. 😌


📘 The Empathy Game – de Stages Learning

Lo vi recomendado en Brain-Games.com y me encantó. Es una forma sencilla y efectiva de practicar vocabulario emocional.Ideal para niños de primaria inicial.Son solo tarjetas con situaciones nada complejo, pero las conversaciones que surgen valen oro.


🖍️ Feelings & Faces (de 3 a 5 años)

Un juego de mesa buenísimo para ayudar a los niños a nombrar y asociar emociones.También recomendado por Brain-Games.com. Fácil de jugar, ideal para antes de la merienda.

¡Súper apto para quienes recién empiezan!


Adoro este sitio.

Está lleno de juegos teatrales donde los niños se mueven, imaginan y exploran emociones jugando.

Perfecto para peques inquietos que aprenden mejor cuando se pueden mover.

Yo uso varias de sus ideas los días de lluvia o como pausas activas entre actividades.


Tienen tarjetas de emociones gratuitas, herramientas imprimibles para afrontar emociones y actividades que no requieren mucha preparación.

Laminé su cartel de emociones y lo tengo en nuestro rincón de la calma ha sido muy útil para ponerle nombre a lo que sentimos cuando faltan las palabras.


📱 Extra: Usa lo que ya tienes

Tu estantería, los juguetes y la imaginación valen más de lo que creemos.

Leer un cuento sobre la amabilidad o cuidar a un osito triste con juego simbólico...

ambién es enseñar empatía.

A veces, esos momentos pequeños y no planeados son los que más enseñan 🧸


💡 Consejo de profe:

No hace falta hacerlo todo. Elija una o dos cosas que le resulten posibles ahora y empiece por ahí. Gran parte del aprendizaje emocional ocurre en esos momentos tranquilos, entre una cosa y otra y eso es más que suficiente.💛

Conclusión – Ayudando a que los niños sean más amables, un juego a la vez 💛

A ver, hablando en serio: enseñarles a los niños a cuidar de los demás no tiene que ser complicado.


Está en lo que hacemos todos los días sentarnos a jugar,preguntar cómo se siente un personaje,o decir algo tan simple como: “Eso que hiciste fue muy amable.”Ahí es donde empieza todo.


Kidduca y Kidduca 3D me han ayudado mucho con esto.Jugamos, sí…pero entre juego y juego, se van colando pequeñas lecciones emocionales que se quedan. Sin estrés, sin presión.Solo momentos simples… que valen mucho.


Así que sí: siga haciendo lo que ya está haciendo. No tiene que ser perfecto.Solo tiene que ser real ❤️


📰 Artículos relacionados que podrían gustarle


Preguntas Frecuentes

personaje_de_ardilla_adorable_para_aplicación_educativa_kidduca.webp

P: ¿Cómo sé si a mi hijo le cuesta desarrollar empatía?

R: Puede que notes que no reacciona mucho (o nada) cuando alguien está triste o dolido.Tal vez sigue jugando como si nada, o responde algo como: “¿Y qué?” cuando su hermanito llora o se enoja.

Esto no significa que sea malo o insensible  solo que todavía está aprendiendo. La empatía no viene “de fábrica”; no es automática, ni siquiera en la infancia temprana. Se desarrolla con práctica, guía de los adultos, y con ejemplos concretos.Y eso es totalmente normal, especialmente en niños pequeños y en edad preescolar 💛


P: ¿Cuándo debo empezar a enseñar empatía?

R: Sinceramente... desde que su pequeñito señala una carita feliz en un cuento.Incluso los bebés y toddlers pueden notar cuando alguien está triste y ofrecer un juguete o un abrazo.He visto niños de apenas 2 años hacer eso por iniciativa propia.

Cuanto antes empecemos a ponerle nombre a las emociones y hablar, aunque sea poquito, de la amabilidad… más natural les resultará después. No se trata de una gran charla  es una práctica diaria, que aparece en los cuentos, los juegos y hasta en lo que se conversa durante la merienda ❤️


P: Mi hijo dice “me da igual” cuando alguien está triste… ¿debo preocuparme?

R: Para nada.Eso muchas veces significa “no sé qué decir.”Muchos niños dicen “me da igual” cuando están sintiendo algo grande sea propio o por alguien más.

Lo más importante es que usted siga mostrando compasión en sus propias reacciones.Y si puede, haga preguntas suaves como: “¿Cómo crees que se sintió él o ella?”

Estas pequeñas conversaciones suman mucho con el tiempo.Usted está sembrando semillas y no importa si su hijo pone cara de “otra vez con lo mismo” las primeras veinte veces.Lo está viendo.Y está aprendiendo.


👩‍🏫 Sobre la autora

¡Hola! Soy Valeria  maestra de preescolar, orgullosa preparadora de loncheras, y firme creyente de que la amabilidad es tan importante como aprender el abecedario 💛


Trabajo con el maravilloso equipo de RMB Games – Educational Academy, donde creamos herramientas lúdicas como Kidduca y Kidduca 3D. Nuestro objetivo no es solo enseñar letras y números… sino también emociones, empatía y habilidades sociales todo a través del juego.

Todo lo que escribo y comparto nace de mi aula real:los momentos divertidos, las transiciones difíciles, y esas pequeñas grandes victorias que hacen que todo valga la pena.


He visto cómo el juego adecuado puede cambiarle el día a un niño  y a veces, incluso su confianza.


Mi deseo es que lo que he aprendido (y lo que sigo aprendiendo cada día) pueda ayudar a hacer su camino como madre, padre o educador un poquito más fácil… y mucho más alegre 😊


⬇️ Descarga Kidduca y Kidduca 3D ahora

¿Listos para convertir el tiempo frente a la pantalla en algo que realmente se sienta bien? 😊


Con Kidduca y Kidduca 3D, su peque puede explorar emociones, desarrollar empatía y divertirse muchísimo todo mientras aprende jugando.Son juegos tranquilos, coloridos y llenos de actividades que ayudan a que los niños crezcan seguros, amables y curiosos 🌈💛


Ya sea en casa, en el auto o cuando simplemente necesita unos minutos de calma (sí, todos hemos estado ahí 😅), estas apps ofrecen una forma suave y lúdica de acompañar el desarrollo emocional de su hijo o hija.



Logotipo oficial de RMB Games – Educational Academy, creadores de juegos educativos para niños pequeños.

📸 Síganos en Instagram, Facebook, LinkedIn, YouTube y Google Maps para ver fotos reales, opiniones de padres y más actualizaciones sobre nuestras emocionantes herramientas de aprendizaje 🌟


📎 Obtenga más información:




🔍 Referencias

💛 Mental Health Center Kids – Empathy Activities for Kids

🎭 Child’s Play in Action – Empathy Activities


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page